Cronograma de la subasta: Inauguración de la exhibición: Miércoles 26 de Octubre 19 horas Exhibición de las obras: Desde el jueves 27 de Octubre al miércoles 2 de Noviembre de 14 a 19 horas Remate: Jueves 3 de Noviembre 19 horas A cargo del prestigioso rematador Enrique Scheinsohn Venta post Remate: 4, 5 y 6 de Noviembre se podrán comprar las obras no adquiridas el día de la subasta Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco Palacio Noel - Suipacha 1422 Martes a viernes de 14 a 19 sábados y domingos de 11 a 19 Entrada general $1 / Lunes cerrado al público / Jueves Gratis Catálogo on-line de las obras a subastar: http://www.amifeb.com.ar Para consultas y ofertas comunicarse con Ruth Scheinsohn: ruthscheinsohn@hotmail.com 15-6444-4100
sábado, 22 de octubre de 2011
RADIO AZUL OnLine presenta EL TROTAMUNDOS Narraciones y Música: EN VEDA ELECTORAL Media hora de la mejor música instrumental y el más respetuoso silencio para PENSAR y ELEGIR con CONCIENCIA este domingo ante las urnas nacionales. TOMATE ESTE TIEMPITO POR TODOS - www.radioazul-online.tk
miércoles, 19 de octubre de 2011
sábado, 15 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
LA DÁRSENA, Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística, en el marco del proyecto de investigación colectiva con métodos artísticos HEGEMONÍA. Desordenando las agendas del Capital presenta la tercera muestra del proyecto*: HEDERA CAPITALIX Instalación/Objeto- fotografías de Valeria Serué 2011 Inauguración: viernes 7 de octubre a las 19 hs. La muestra puede visitarse hasta el 4 de noviembre, en los horarios de martes a viernes de 17 a 20 y sábados de 11 a 14 hs. Hedera Capitalix (HC) surge, estableciendo una posible analogía entre el mundo “natural” y el capitalismo, a modo de intentar visibilizar tanto la elaboración y la proliferación del sistema, así como el carácter perverso del mismo. Desde una neobiología, desde la observación del proceso de desarrollo y funcionamiento de sus partes Hedera Capitalix da cuenta del proceso incesante de propagación del sistema y, también, de los factores que favorecen a su crecimiento así como uno de los ámbitos donde esto ocurre. Es desde su hegemonía enraizada en el suelo, en la cultura, desde su proliferación constante y homogenizadora, como asegura su supervivencia y desarrollo. Valeria Serué nació en 1976, en Buenos Aires. Vive y trabaja en San Fernando, Provincia de Bs. As. Cursó la carrera de Licenciatura en Artes Visuales en IUNA. Actualmente se encuentra desarrollando su tesis. Es ayudante de cátedra en el IUNA y está a cargo del Taller de Dibujo y Pintura de la Casa de la Juventud de San Isidro. www.valeriaserue.blogspot.com valearte76@gmail.com
LA DÁRSENA Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística Exposiciones – Charlas – Publicaciones – Invitados Mario Bravo 298, Almagro, Buenos Aires. www.plataformaladarsena.blogspot.com plataforma_ladarsena@yahoo.com.ar Prensa: Carolina Alfonso – 4802-4607 – 155-662-6006 – caroalfonso@gmail.com Acerca del proyecto Hegemonía. Desordenando las agendas del Capital. Hegemonía. Desordenando las agendas del Capital es un proyecto autogestionado y colectivo de investigación con métodos artísticos en torno a las maquinarias culturales, políticas y económicas. Incluye un ciclo de seis exposiciones durante todo el año 2011, encuentros, charlas y proyecciones con invitados especiales. Se presentará un libro-catálogo, documento del proceso. Los artistas participantes son Azul Blaseotto (Buenos Aires, Argentina), Santiago Fredes (Tigre, Argentina), Paola Tafur (Cali, Colombia), Gabriel Serulnicoff (Buenos Aires, Argentina), Valeria Serué (Buenos Aires, Argentina) y Eduardo Molinari (Buenos Aires, Argentina). Concepto. 1.¿Con qué anotaciones, citas y bocetos nos encontraríamos hoy si pudiéramos leer las agendas con las que el capital organiza sus objetivos? ¿Cuáles de esos mensajes nos permitirían conocer mejor sus planes? Visibilizar, intervenir y desordenar estas agendas hegemónicas es un objetivo central del proyecto. No obedecerlas pasivamente y soltarse de su cronología para crear y habitar otro tiempo, nuestro tiempo. 2.Pensar la hegemonía nos enfrenta a conceptos ásperos: supremacía, preeminencia, jefatura, pero también a pactos, consensos y dinámicas proliferantes de poder. Actores jerárquicos, distantes, que observan desde lo alto. Estructuras piramidales, de apariencia sólida y bunkerizada, ajenas a las inseguridades. A veces los armazones y actores se presentan opacos, están ocultos o camuflados. Dinámicas subordinantes que reclaman disciplina. Energías autoritarias, represivas, creadoras de subjetividades anestesiadas, obedientes e infantilizadas. Este trabajo propone una actitud prudente pero que creemos de radical vitalidad: interrogarnos qué posición tomar ante estos accionares y ante la hegemonía misma como concepto potencialmente estructurante de otras prácticas políticas. 3.El capitalismo ejecuta su plan y se despliega en el espacio y en el tiempo con intenciones de llenarlo todo. La gestualidad de su cuerpo puede tornarse violenta y destructiva de modo evidente, pero muchas veces sólo se nos hace visible cuando ya es tarde y nos hallamos dentro de su estómago voraz e insaciable. El neoliberalismo se mostró hegemónico de modo indubitable en nuestra sociedad entre 1989 y 2001, en un proceso cuyo vértigo inicial puede rastrearse en la última dictadura cívico-militar, aniquiladora y genocida. Sus objetivos y modelo social encastraron con la empresa político-económica desplegada globalmente luego de la caída del muro de Berlín. Hoy, aunque dicha hegemonía pueda percibirse jaqueada tanto en distintas regiones del mundo como en nuestro país, el capitalismo global vuelve a prometernos “progreso” y “desarrollo”, y hace renovados esfuerzos por imponer sus agendas. Éstas incluyen una nueva división internacional del trabajo, exigen más industrialismo, más extractivismo y ningún cuidado de la naturaleza, ninguna conciencia ambiental ni ecológica. Agro-negocios, biotecnología, monocultivo de transgénicos, mega-minería, forman parte de este repertorio económico y social, nutriente de las especulaciones de las entidades transnacionales bancarias y financieras. De modo temerario se anuncia más ocupación. El trabajo sin embargo, es la mayoría de las veces flexible, precario y se incrementa el trabajo esclavo. La injusticia social incluye migraciones forzosas y un urbanismo salvaje, que borronea las dimensiones de lo privado y lo público, naturaliza el desamparo y privilegia los negocios de pocos. Este capitalismo,afirma que estaríamos habitando la “sociedad del conocimiento”. ¿De qué conocimiento estará hablando? ¿Qué tipo de cultura precisa para reproducirse? 4.Retomando las potencias aún existentes en las experiencias políticas y culturales de los años 60’ y 70’, al calor de las jornadas en torno al 2001 y a las luchas presentes por más democracia y en defensa de los recursos naturales en los países de la región, los movimientos sociales y culturales emancipatorios y resistentes a este proceso neoliberal abrieron y continúan abriendo grietas en su cuerpo de apariencia impenetrable. En relación a dichas grietas, ¿dónde se hace visible hoy la hegemonía capitalista? ¿dónde se oculta o camufla? ¿qué subjetividades e institucionalidades “nuevas” crea dicha hegemonía? ¿Es posible imaginar una otra forma de hegemonía? ¿Aquélla que –casi paradójicamente- otorgue supremacía a la vida comunitaria, con justicia social a la par que justicia ambiental? ¿que nos permita trabajar para vivir y no vivir para trabajar? ¿Dónde encontramos hoy los indicios de esta otra dimensión? Blaseotto / Fredes / Molinari / Serué / Serulnicoff / Tafur, Buenos Aires, abril 2011. *La primera muestra del Proyecto Hegemonía, fue Desmontando el museo de la revolución (el alma nunca piensa sin imagen), collages sobre pared, a cargo del artista Gabriel Serulnicoff. www.gabrielserulnicoff.blogspot.com *La segunda muestra fue Parque Colonizador – Hecho consumado, dibujos y fotografías de Santiago Fredes durante agosto y septiembre de 2011 y con charla El conflicto de los cementerios countries, a cargo del Movimiento en Defensa de la Pacha Punta Querandí. www.santiagofredes.blogspot.com Carolina Alfonso 4802-4607 155-662-6006 caroalfonso@gmail.com
domingo, 9 de octubre de 2011
Contenidos programáticos I. El problema del “método” en Shakespeare: i. El personaje como máscara. ii. Autoconciencia de la ficcionalidad. iii. Escenografía hablada iv. Teatro y meta teatro. II. El problema de la construcción del personaje en Shakespeare: a. El método del vacío: i. De la acción ii. De la muscularidad iii. De la imagen b. La palabra en Shakespeare iv. La respiración, el ritmo, el sonido y la melodía. obras a trabajar: Hamlet y Ricardo III Guillermo Gustavo Parodi Tel: 011-3533-7423 Cel: 011-15-6789-4586 Mail: gui.parodi@gmail.com – teatro@nuestroshijos.org.ar Actor – Director – Profesor de actuación Desde 2008 a la actualidad, coordinador del Área de Teatro del Espacio Cultural Nuestros Hijos – ECuNHi de la Fundación Madres de Plaza de Mayo en la ex ESMA Fundador del Grupo El Pliegue junto con Carla Llopis en el 2004. Inició su formación actoral en el año 1986 en la Escuela de Arte Dramático de Alejandra Boero (Andamio 90) Egresó de la Escuela de Arte Dramático de la ciudad de Buenos Aires (EMAD) en las carreras de Puesta en escena y Dirección teatral y de Dramaturgia (1999 Y 2002 respectivamente) En 1998 entrenó con la Royal Academy of Dramatic Arts y con profesores del Conservatorio de Stella Adler. Desde sus inicios se desarrolló como actor, director, dramaturgo, puestista y docente: Entre otros trabajos realizados como docente de teatro, dictó clases de actuación en la escuela de la Sra. Alejandra Boero – Andamio 90 – Cosatyc S.A. durante 16 años; entrenó actoralmente a bailarines en el Estudio de Margarita Fernández. Como coordinador del área de teatro del ECuNHi, gestionó y diseñó el Proyecto Educativo Bicentenario – ProEBi con su programa El ECuNHi hace escuela firmado y puesto en marcha con el Ministerio de Educación de la Nación, en el que, hasta el presente más de 2000 alumnos de nivel inicial, primario y secundario, acceden a diversos talleres de arte, espectáculos y espacios de reflexión. También ha creado el Festival Nacional de Teatro CELEBRACIÓN realizado en 2009, 2010 y 2011, invitando a 50 espectáculos de Argentina y países limítrofes y propiciando becas de estudio para artistas de las distintas provincias de Argentina. Coordinó diversos talleres de formación y perfeccionamiento para estudiantes y artistas profesionales dentro de las actividades el Espacio Cultural. Programador de distintas actividades artísticas dentro del marco de muestras de artes visuales, como así también de espectáculos teatrales. Creador junto a Juan Diego Incardona (coord. de letras del ECuNHi) el espectáculo Cuerpo y Letra, trabajo espontáneo en permanente transformación en las sucesivas representaciones. Como director realizó, entre otros, los siguientes espectáculos: 2010 Estrenó en Noviembre en codirección con Carla Llopis, Palo y a la bolsa…, espectáculo de múltiples lenguajes, dentro del marco del 2º Festival Nacional de Teatro “CELEBRACIÓN” en el ECuNHi. Participando además en 2011 el el Festival de Teatro y las transformaciones sociales, organizado por El desgüace – almacén cultural 2006 2007 La gota que horada paciente, de su autoría, estrenada en DELBORDE espacio teatral. 2005 y 2006 H (veneno de broma)- DELBORDE espacio teatral, versión libre sobre Hamlet de W. Shakespeare en coautoría con Roberto Monzo y Carla Llopis. 2004 2005 Juancito de la Ribera, versión callejera de la obra de A. Vaccarrezza que recorrió plazas y paseos de la Ciudad de Buenos Aires. 1999 2000 El reñidero de Sergio De Cecco en la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires (EMAD) y en Andamio ‘90 1997 1998 La boda de Bertolt Brecht en la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires y en Andamio ’90. Como Actor se desempeñó, entre otras, en las siguientes obras: 2004 El Tacañuzo de Darío Lucchetta (Versión libre de El Avaro de Moliére) Dirección: Darío Luchetta. Teatro Andamio ‘90 2003 Versos Rebeldes de Autores Varios (Textos de Neruda, Gelman, Lorca, Peri Rossi, etc.) Dirección: Alejandra Boero Alejandro Samek Teatro Andamio ‘90 1999/97 Ángeles en América Parte II - Perestroika de Tony Kushner Dirección: Alejandra Boero Julio Baccaro Teatro Andamio ‘90 1997/96 Ángeles en América Parte I - El milenio se aproxima de Tony Kushner Dirección: Alejandra Boero Julio Baccaro Teatro Andamio ‘90 1997/95 1789 de A. Mnouchkinne Dirección: Alejandra Boero Julio Baccaro Teatro Andamio ‘90 Ha tenido experiencias de actuación televisiva: Hombres de honor (POL KA 2005), Botines (Pol ka 2005), Vientos de agua (Pol ka 2005) entre otras, Los especiales de Doria: Comunico Milagros (Patagonik Film group) Ha sido galardonado con la beca Familia Podestá, por su calificación como mejor promedio de la carrera de puesta en escena de la EMAD; participó como actor bajo la dirección de Alejandra Boero y Onofre Lovero Juana de Lorena de Maxwell Andreson que fue distinguido como mejor espectáculo en los premios ACE y formó parte del staff de ANDAMIO 90 que fue distinguido con la mención especial de los premios María Guerrero. En 2004, junto a Carla Llopis, forma el Grupo El Pliegue, donde se desempeña como dramaturgo, director y puestista de H (veneno de broma), Juancito de la Rivera, La gota que horada paciente (de su autoría) y Palo y a la bolsa… esta última de Carla Llopis.
sábado, 8 de octubre de 2011
MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA Secretaría de Cultura, Educación y Promoción de las Artes La Noche de los Grandes XXVII TEATRO ROMA SARMIENTO 101 – Avellaneda MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 2011 – 20.00 horas PROGRAMA 1- HOMENAJE A ENRIQUE PÉREZ “EL JUGLAR DE AVELLANEDA” 2- BARRAS EN ACCIÓN. CENTROS: AMISTAD EN LA 3a EDAD, PLACER DE VIVIR, VIVIR CON FE. DIRIGE: Fanny Morienega 3- CONJUNTO DE DANZAS DEL INSTITUTO DE FOLKLORE Y ARTESANÍAS ARGENTINAS DE LA MUNICIPALIDAD DE AVELLANEDA Dirige: Graciela Izaguirre 4- SAN ROBERTO CENTROS: BARRIO ELSIELAND, EL PLACER DEL RECUERDO Y VILLA SOBRAL DIRIGE: Damián Slabkov 5- COROS VOCES DEL SUR DEL CENTRO DE JUBILADOS VILLA BERNASCONI Y NUEVO MILENIO DEL CENTRO DE JUBILADOS PÉTALOS DE VIDA GUITARRA: Mateo Crespi DIRIGE: Miriam Barros 6- ÉPOCAS ERAN LAS DE ANTES CENTROS: EL DORADO Y DR. ALEXANDER FLEMING DIRIGE: Mariel Gonzalez 7- CONJUNTO DE DANZAS "AIRES DEL SUR" CENTRO DE JUBILADOS DE VILLA CASTELLINO DIRIGE: Rolando Klempert 8- CHICAS DISCO CENTROS: AMOR Y ESPERANZA Y RINCÓN DE AMIGOS DIRIGE: Mariel Valdez 9- GRUPO CORAL PAPELAVOS CENTRO GALLEGO DE AVELLANEDA COACHING Y DIRECCIÓN: Miriam Barros COORDINACIÓN: Alejandra Sangil 10- REVOLUCIÓN EN EL CONVENTO CENTROS: PETROLEROS, DESEOS DE VIVIR Y JUNTOS SOMOS MÁS DIRIGE: Griselda Escobar 11- BALLET MAYLÉN DIRIGE: Jorge Zalazar 12- CORO LAS VOCES DE GÜEMES Dirige: Marcelo De Caria 13- COMO SIEMPRE MARAVILLOSOS! GRUPO DE GIMNASIA AERÓBICA PARA CHICOS CON DISCAPACIDAD - QUILMES Dirige: Fernanda Montalbán 14- BALLET VECHERINKA DIRIGE: Cristina Gamboa Exposición de Artesanías Telar: Liliana Klempert de Jugo Mimbre: Miriam Yácomo Tapiz y Macramé: Susana Cortez CONDUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE ESCENARIO: Rolando Klempert PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN GENERAL: Graciela Izaguirre
Jornada sobre tango y género Invitadas STELLA DIAZ Y LUCRECIA ORTIZ de Las del Abasto En el marco del V Festival Internacional de Tango Queer y anticipando la semana de actividades que tendrá lugar del 14 al 20 noviembre, el día Jueves 13 de Octubre a las 18hs. realizaremos la II Jornada Teórica de Tango y Género que tendrá lugar en el Centro Cultural de la Cooperación, en la que reflexionaremos sobre las experiencias del tango en relación a las identidades de género. Participan: Mayra Lucio y Marcela Montenegro, Mercedes Liska, Florencia Angiletta, Marcela Judith González, Soledad Venegas (Bramaje), Claudia Levy, Lala, Marina Baigorria (La Biyuya) y Stella Díaz y Lucrecia Ortiz (Las del Abasto). Jueves 13 de Octubre 18hs. Centro Cultural de la Cooperación - Sala Jacobo Laks: Corrientes 1543, 3º piso Coordinación General: Mariana Docampo y Mercedes Liska Organización General del Festival Internacional de Tango Queer: Augusto Balizano y Mariana Docampo